Tipos de pañales de tela

Cuando empezamos a informarnos sobre pañales de tela muchas veces nos perdemos entre los distintos pañales y no sabemos bien cómo es cada cosa. Una pregunta frecuente al comenzar es qué tipo de pañal es el mejor, la respuesta es fácil y sencilla: ninguno, cada tipo de pañal tiene sus ventajas e inconvenientes que harán que se adapten mejor a nuestras necesidades en cada momento, por ello un buen consejo al comenzar es probar varios sistemas y marcas.

En los pañales de tela distinguimos entre la parte absorbente y la parte impermeable, que impide que se traspase el contenido al exterior del pañal. Según se combinen ambas partes hablamos de distintos tipos o sistemas de pañales:

  • Todo en 1/ TE1/ AIO: la parte impermeable (exterior) y el absorbente (interior) están unidos. Por ello una vez el bebé haya ensuciado el pañal hay que cambiarlo completo. Puede facilitar los cambios al no tener que colocar las distintas partes, sobre todo útil para hacer cambios rápidos fuera de casa o para cuidadores no familiarizados con los pañales de tela. Tardan más que otros en secar.
  • Todo en 2 / TE2 / AI2: la parte impermeable (cobertor) y la parte absorbente se pueden separar, suelen estar unidos por corchetes. Al estar unidos son rápidos de cambiar también, ya que no se mueve el absorbente. Si el bebé solo hace pis y no se ha mojado el cobertor se puede cambiar sólo el absorbente y reutilizar el cobertor. Al separarse para lavar se secan antes las dos partes, sobre todo el cobertor, por lo que teniendo varios absorbentes por cobertor tendremos cubiertos varios cambios de pañal economizando recursos.
  • Rellenables / de bolsillo / pocket: el cobertor (exterior impermeable) tiene un bolsillo en el que se introduce el absorbente. Dependiendo de la marca puede incluir los absorbentes o sólo el cobertor y usarlo con absorbentes de la misma marca o de otras. Podemos elegir el absorbente que mejor se adapte a nuestras necesidades tanto en talla como en absorción. Se tiene que cambiar completo una vez mojado. La tela del bolsillo que está en contacto con la piel del bebé puede ser de materiales naturales como algodón o bambú, o de materiales sintéticos como micropolar, coolmax, etc.
  • Híbridos / TE3 / AI3: se dividen en tres partes: la parte exterior, una bañera/cuna que es la parte impermeable y en la que se coloca el absorbente. También se llaman híbridos porque las marcas suelen tener absorbentes reutilizables y también deshechables. En los cambios de pañal podemos cambiar el absorbente y reutilizar las otras dos partes, o el absorbente y la cuna, están pensados para reducir los lavados de la parte exterior.
  • Ajustados / fitted: habitualmente todo el pañal es absorbente, no tiene parte impermeable, por lo que necesitan usar cobertor encima o recordar que la humedad terminará traspasando al exterior. Aunque también hay ajustados híbridos que tienen una capa de material que hace que no traspase fácilmente la humedad al exterior. Suelen usarse sobre todo para la noche o para siestas por su capacidad de absorción.
  • Cobertor: la parte exterior impermeable que hace que no traspase la humedad hacia fuera, son de pul, lana o polar. Se pueden usar con absorbentes muy variados. Se pueden encontrar en forma de pañal con cierre de corchetes (snaps) o de velcro, y en forma de pantalones cortos (shorties) o largos (longuies).
  • Gasas y predoblados / planitos/ prefold/ flat diapers: son absorbentes, se necesita usar un cobertor encima. Son uno de los sistemas más económicos y rápidos en secar. Se pueden colocar doblando de diversas formas y muy recomendables sobre todo con recién nacidos, pues retienen muy bien las cacas líquidas. Hay de varios tamaños para adaptarse al tamaño del bebé, por ejemplo gasas desde 50×50 cm hasta 80×80 cm, y podemos encontrar realizados en materiales como algodón, bambú, cáñamo y mezclas.
  • Absorbentes / Insertos: como su nombre indica la parte absorbente que colocaremos en los cobertores. Hay una enorme variedad de materiales tanto naturales como sintéticos y formas.
  • Bañador pañal/ pañal de agua: están diseñados para retener posibles cacas en su interior mientras que evitan también que se acumule agua en su interior. Al igual que los pañales desechables de agua no retienen pises, pero si evitan que tengamos accidentes y fugas de heces.

Espero que este resumen sobre tipos de pañales os sea de utilidad, sabéis que podéis consultar cualquier duda en comentarios, a través de hola@tejoncillo.com y nuestras redes sociales. 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *