Breves consejos para empezar a portear

Has decidido comenzar a portear pero no sabes por dónde empezar. Espero que estos sencillos consejos te ayuden a emprender este camino con menos dudas y no creas que has cometido un error con esta decisión.

Investiga previamente:

 Puede que conozcas a alguien que portea y seguramente le preguntes sobre su experiencia y opinión. Pero no te quedes sólo con eso, ya que cada persona es un mundo y lo que le va bien a alguien no tiene por que ser lo que te vaya bien a ti. Afortunadamente hay una gran variedad de portabebés y marcas para elegir.
– Busca y sigue en redes sociales a profesionales del porteo como asesoras, escuelas o fabricantes, así como perfiles de tiendas especializadas.
– Localiza grupos físicos o virtuales de porteo, por ejemplo Red Canguro. 
 

Encuentra tu portabebé:

Piensa qué necesidades tienes y qué le pides a un portabebé, ten en cuenta también tu presupuesto y tus gustos. Acude a una tienda especializada (física u online) para que te asesoren sobre la compra y despejen tus dudas, también puedes contratar una asesoría individual y probar distintos portabebés antes de decidir.

Céntrate en tus necesidades actuales y de tu bebé, un portabebé bien elegido se amortiza de sobra. También hay mercado de segunda mano si quieres cambiar en un futuro. Encontrar un portabebé que sea perfecto desde recién nacido a los cuatro años, para un bebé y los sucesivos y para diferentes adultos no es realista ni posible.

Se consecuente con el nivel de desarrollo del bebé:  

Cuánto más pequeño es, más importancia tiene este punto. Las elecciones más optimas según el desarrollo serían:

  • Desde recién nacido: bandolera, fular tejido o elástico, emeibaby, mochila o meh dai evolutivo (talla baby).
  • Desde que se sienta solo: bandolera, fular tejido o elástico (aunque según la marca entre los 8 y 10 kg comenzará a ser incómodo), meh dai, mochila, onbuhimo.
  • Bebés mayores (Toddlers): fular tejido, mochila, meh dai u onbuhimo tamaño toddler o preescholer.

Pide ayuda:

Busca ayuda para aprender a usar tu portabebés o para elegirlo, lo más eficaz es contratar una asesoría de porteo, pero también puedes buscar ayuda madre-madre en grupos de tu zona o virtuales. Tienes gran variedad de contenido gratuito en redes sociales y canales de youtube especializados que te pueden ayudar mucho a iniciarte.

Comienza cuanto antes con paciencia y constancia:

Una vez tengas tu portabebé y después de lavarlo (ayuda a asentar las fibras, elimina restos que se hayan acumulado en el proceso de fabricación y/o almacenaje y facilita el manejo), empieza a familiarizarte con él y practicar. En el caso de las mochilas por ejemplo importante que revises para qué sirve cada enganche y los distintos ajustes. Practica primero con algún muñeco, peluche o cojín, de esta forma cuando lo vayas a usar con tu bebé estarás más tranquila y será más fácil ajustarlo bien.

Busca momentos adecuados para empezar:

Las primeras veces que vayas a usar un portabebé busca momentos en los que el bebé esté calmado y sus necesidades satisfechas, así estará más tranquilo mientras realizas los ajustes necesarios y tú también. Si es un bebé que nunca ha sido porteado y e más mayor también tiene que familiarizarse con las nuevas sensaciones.

Tensa correctamente y revisa la posición:

Puntos clave del porteo seguro son la posición y la tensión, además de estar interrelacionados. La posición cadera-espalda-rodillas correcta sería lo que se conoce como posición ranita:

  • pelvis en retroversión, es decir, que la parte que apoya el bebé contra el cuerpo del adulto sea el periné y no el pubis, esto permite que la espalda se redondee correctamente.
  • rodillas más altas que el culo, quedando formando una especia de M. Muy importante respetar la apertura natural de cada bebé y no forzarla.
  • espalda redondeada, forma de C. Los anteriores puntos hacen que la espalda mantenga su curvatura natural, no generando presión en una zona delicada en desarrollo cómo es esta y protegiendo el cuello de posturas forzadas al activarse el bloqueo cervical.

Sal y disfruta:

Nada mejor para disfrutar ambos del porteo que salir a dar un paseo, el movimiento ayuda a los peques a calmarse y tú podrás disfrutar de salir sin preocuparte de barreras arquitectónicas, tener las manos libres y tu bebé a una altura que facilita la comunicación entre los dos. 

¡Feliz porteo!

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *